AGENDA 2020: EL GOBERNADOR LANZÓ EL PROGRAMA VERANO PARA TODXS EN LA REGIÓN 8
El objetivo es desarrollar, visibilizar y promover las actividades culturales, deportivas y turísticas de cada rincón de la provincia.
Luego de la firma de adhesiones de los municipios para la creación de la Región Nº 8, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, presentaron, este martes en Charata, las actividades proyectadas en la Agenda 2020 y el programa “Verano para Todxs” para dicha región.
El mandatario indicó que la iniciativa forma parte del objetivo de gobierno de generar también políticas públicas inclusivas que garanticen el derecho a la recreación y el esparcimiento, fundamental para una mejor calidad de vida en consecuencia con un concepto de salud integral.
La agenda de eventos 2020 busca descentralizar y democratizar las actividades deportivas, culturales y turísticas. “Se trata de una política articulada entre los organismos del Estado provincial y los 69 municipios, todos trabajando para generar un fuerte impacto cultural y económico en las comunidades chaqueñas”, indicó Capitanich.
El presidente del Instituto de Turismo Ariel Ybarra agradeció el acompañamiento de las y los intendentes en el programa Agenda 2020 que busca visibilizar las actividades culturales, deportivas y turísticas de cada rincón de la provincia. “Esta iniciativa, que venimos presentando en toda la provincia, nos permite trabajar en el territorio de manera más articulada entre los distintos organismos, para tener una llegada más eficiente a la gente”, dijo.
Para ello destacó la importancia de la nueva regionalización en el proceso de potenciar los atractivos turísticos del interior provincial. “Chaco es naturaleza, pero también es patrimonio cultural, con sus eventos, productos regionales y fiestas populares, y es allí en donde focalizamos para aumentar la potencialidad que tenemos como provincia”, resaltó.
De la actividad participaron también el secretario de Municipios y Ciudades Rodrigo Ocampo, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira, la presidenta del Instituto de Cultura Mariela Quirós, la intendenta de Charata María Luisa Chomiak y los intendentes de Hermoso Campo Diógenes Requena, de Corzuela Rafael Carrara y de Pinedo Mario Ciucci.
Agendas de los municipios
La intendenta de Charata y anfitriona del evento aseguró que en lo que respecta a los servicios, holetería y gastronomía, la localidad tiene una excelente prestación. Entre varias actividades culturales destacó los carnavales locales que hicieron crecer la ciudad con trabajo y esfuerzo.
Por su parte, el jefe comunal de Hermoso Campo informó que los días 15, 21 y 23 de febrero se realizarán los carnavales, en tanto recordó que se desarrolla la colonia de vacaciones en el natatorio municipal al que asisten 330 niñas y niños. A la oferta turística se suma la fiesta provincial del Sorgo y la Cosecha Gruesa y las ferias de libros, entre otras actividades culturales y artísticas.
Por su parte el intendente Ciucci celebró la posibilidad de que Pinedo integre la Agenda 2020 con las actividades de verano ya que permitirá mostrar la producción local, tanto industrial como creativa. En ese sentido destacó la calidad de los corsos e invitó a la toda la población chaqueña a participar. “Las familias trabajan todo el año para brillar esas noches, es un buen espectáculo”, aseguró.
Además indicó que se trabaja para terminar la villa deportiva a fin de concretar la realización de diferentes competencias veraniegas como beach voley, aquagym y zumba. “Pusimos mucho trabajo para recuperarlo y poder brindar el mejor servicio durante el verano”, expresó y señaló que seguirán trabajando en conjunto con las demás localidades para la concreción de obras que faltan y poder así afianzarse como punto turístico.
En tanto que el intendente de Corzuela invitó a visitar la localidad que tiene muchas alternativas para ofrecer al turismo. “Uno de los eventos más importantes es la Fiesta Provincial de la Tradición, en noviembre, donde se mostrará la gastronomía, la capacidad hotelera y los dulces regionales”, concluyó.